¡Nuevo!Estimulación temprana: inscripciones abiertasMás info

Reconocimiento a la trayectoria de David Paredes

partir de marzo, nuestro querido compañero David Paredes ha comenzado a disfrutar de su merecida jubilación, cerrando así una destacada carrera profesional, gran parte de la cual la transitó en Apadim Córdoba. Esta es una gran noticia que nos llena de alegría y nos invita a reconocer su inmenso aporte a nuestra comunidad institucional.  Como forma de reconocimiento, desde la Comisión Directiva de la asociación en nombre de la toda la comunidad institucional, emitió un comunicado que compartimos en esta nota.
David es parte de la memoria institucional de Apadim, testigo y protagonista de sus transformaciones. Por eso, toda la comunidad institucional le expresa su más profundo reconocimiento y agradecimiento por su compromiso, su calidez y su incansable labor. 💙 ¡Gracias, David, por todo!

David Paredes
La imagen muestra a la derecha una foto de David y a la izquierda la leyenda: ¡Se jubiló David! Celebramos esta nueva etapa, tras más de 30 años de trayectoria en Apadim.


Lee el comunicado aquí

Reconocimiento a la trayectoria profesional de David Paredes

A toda la Comunidad Institucional

En esta oportunidad, queremos compartir con toda la comunidad de Apadim Córdoba una noticia muy especial: a partir de marzo, nuestro querido compañero David Paredes ha comenzado a disfrutar de su merecida jubilación, luego de una extensa y valiosa trayectoria profesional, gran parte de la cual la transitó en nuestra institución.

David es licenciado en Trabajo Social (egresado de la UNC) y ha dedicado más de 30 años a nuestra comunidad, dejando una huella profunda en la historia de Apadim. Todavía era estudiante universitario cuando ya estaba colaborando con las actividades de la institución. Para quienes se han sumado en los últimos años, les contamos: Apadim no estaba en nuestra sede actual y durante un buen tiempo repartíamos las actividades entre una casona en el centro y el predio actual, que recién empezaba a desarrollarse.  David fue protagonista de todos esos procesos y cambios. Siempre con muchos desafíos y dificultades, siempre aportando una visión optimista y esperanzada.

A lo largo de estos años, ha sido un referente ineludible , acompañando procesos, impulsando cambios y sosteniendo con convicción como un norte la promoción por los derechos de las personas con discapacidad, particularmente a la educación y la formación para la vida y el trabajo.

Una de sus mayores marcas está ligada a su rol como secretario histórico de la Escuela de Formación Integral . Desde sus inicios, cuando el espacio se conocía como Centro Laboral, hasta su consolidación como una escuela y como servicio educativo formal, David ha estado presente, defendiendo siempre el derecho a la educación de cientos de estudiantes que han pasado por sus aulas.

Además de su labor en Apadim, David ha desarrollado su vocación como docente en el IPEM Nº 182 Dr. Jorge W. Ábalos durante muchos años. ¡Allí acompañó a tantos grupos de adolescentes y jóvenes de la zona norte de Córdoba! Sabemos que para ellos ha sido un “profe” fundamental, de los que quedan en los mejores recuerdos de los estudiantes. En muchos encuentros y ferias juveniles que organizamos durante varios años, junto a Cecopal , participaban los chicos y chicas del Ábalos: era notable como todos brindaban respeto y mucho cariño a David.

Fundamentalmente David ha sido un actor clave desde la llegada de la ONG terre des hommes a Córdoba en 2005. Gracias a su empuje y organización, se abrieron caminos de trabajo conjunto con organizaciones como Cecopal , con otras escuelas, con organizaciones sociales y la propia tdh, generando proyectos que marcaron un antes y un después en la historia institucional y en los modelos de intervención social que hoy desarrollamos.  David ha coordinado durante muchos años los diversos proyectos, y en ese encuadre ha impulsado innovaciones, favoreciendo el trabajo colaborativo y la articulación institucional. Ha desarrollado modelos de trabajo rigurosos y sólidos que hoy son capacidades instaladas en la institución. 

David es parte de la memoria institucional: testigo y protagonista de nuestras transformaciones. Su compromiso, su calidez y su capacidad para articular miradas y esfuerzos han sido contribuciones fundamentales para la institución.

Hoy nos toca felicitarlo en esta nueva etapa de su vida y, sobre todo, agradecerle profundamente por su entrega, su trabajo incansable y su inmensa contribución a nuestra comunidad.  Como Comisión Directiva y en nombre de toda la Comunidad Institucional, con este sencillo reconocimiento, queremos desearle que esta etapa sea de pleno disfrute y que el tiempo por delante sea el tiempo de las cosas más lindas de la vida .

¡Gracias, David, por todo!
Comisión Directiva y Comunidad Institucional 
Apadim Córdoba

David Paredes en Apadim
La imagen muestra a la derecha una foto de David con otras personas en una actividad y a la izquierda la leyenda: "David Paredes. David es parte fundamental de la historia institucional, impulsando transformaciones y defendiendo los derechos de las personas con discapacidad."

EFI David Paredes
"1. La Escuela de Formación Integral. David acompañó el crecimiento del espacio que al principio llamamos Centro Laboral, hasta convertirse en la escuela que hoy conocemos. Promoviendo el Derecho a la Educación de cientos de estudiantes."



David Paredes tdh
"2 Trabajo en red y proyectos innovadores: desde 2005 fue clave en la llegada de terre des hommes a Córdoba y el crecimiento de la cooperación durante todos estos años. Coordinó proyectos que fortalecieron el trabajo colaborativo con otras organizaciones"


David Paredes Abalos
"3 La educación un derecho inclusivo de todos y todas. Además del trabajo en Apadim, David también fue el profe de cientos de jóvenes en la Escuela Abalos"

"Un legado que queda en la institución. Su compromiso, calidez y visión han dejado capacidades instaladas en nuestra institución, siendo parte de nuestra memoria viva."




Tenemos mucho por hacer. Apoyanos para seguir construyendo una sociedad más inclusiva.  Aquí te contamos cómo.

No hay comentarios.:

Buscar noticias anteriores