¡Nuevo!Estimulación temprana: inscripciones abiertasMás info

Generando propuestas en comunidad

Con una concurrencia de más de 50 personas, se realizó la reunión con familias convocada por la Comisión Directiva y Mesa de Diálogo.  Se compartió la situación general que atraviesa la institución en un contexto de crisis general que repercute especialmente en las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. A partir del diálogo se acordaron una serie de propuestas de acciones y estrategias que se están iniciando: el lanzamiento de bonos contribución y modalidades de suscripción solidaria, la creación de una comisión cooperadora, de apoyo, que impulse acciones para la institución y el sostenimiento de un espacio de comunicación y diálogo permanente, entre las principales.  Mirá la nota.

Unas 50 personas participaron de esta primera reunión. Las personas que intervinieron coincidieron en valorar la convocatoria y el trabajo de la institución.

Al inicio tomó la palabra Antonio Mitre, Vicepresidente de la institución, en nombre de la Comisión Directiva. Estuvo acompañado por los integrantes del organo directivo de la institución Jorge Flores y Daniel Dalmasso, Secretario y Tesorero respectivamente. También acompañaron el Gerente y la Contadora de la institución y los demás integrantes de la Mesa de Diálogo en representación de las áreas y servicios de la institución. Además de dar la bienvenida y agradecer la participación, Mitre brindó un panorama general de la situación económica que atraviesa en los últimos tiempos la institución: "El objetivo por un lado es tenerlos informados, responder las inquietudes, pero sobre todo que tengamos un diálogo abierto, que nos de la posibilidad de tener entre todos propuestas que nos ayuden a superar estos tiempos de crisis en los que no hemos visto aún todas las consecuencias".

Trazó un pantallazo que se resume en un desequilibrio económico entre los costos que debe asumir la institución para un funcionamiento adecuado, y los ingresos que percibe por los servicios prestacionales, la subvención de parte del equipo docente de las áreas educativas y la ejecución de proyectos con financiamiento de cooperación internacional.  Particularmente la gravedad de la situación está producida por el deterioro que han tenido los montos que se abonan por las prestaciones para personas con discapacidad, sumado al incremento en los costos generales, entre los cuales los más significativos son los servicios públicos y aumentos en las paritarias de los trabajadores.  En esta nota desarrollamos más en este panorama.

Luego se abrió un diálogo con muchas intervenciones desde las familias presentes. Todas coincideron tanto en una valoración positiva del espacio de diálogo abierto, pero sobre todo destacaron la importancia que tiene la institución en las personas que concurren diariamente a los distintos servicios y proyectos, así como en sus familias: "Todos estamos pasando una mala situación, pero nuestros hijos están primeros", "Tengamos solidaridad", "afecta la casa de nuestros hijos, siempre sentí que Apadim es como la segunda casa que tienen nuestros hijos", "hace tantos años que venimos a la institución y es la primera vez que veo que tiene problemas", "Todos nos sentimos parte de este lugar"

Además, algunas personas compartieron algunas preguntas fundamentales. Indagaron en conocer más sobre la magnitud de las dificultades económicas que atraviesa la institución (cuántos son los costos de las facturas de los servicios, o las diferencias generales entre ingresos y costos) o más específicas, respecto, por ejemplo la función y capacidad productiva de la huerta y granja.  En respuesta se compartió que la función esencial de esos espacios es educativa, no productiva, que lo que se produce se destina a ayudar al sostenimiento de las actividades que se realizan, la alimentación de los animales, etc.; pero que al mismo tiempo son espacios en los que se puede planificar proyectos con la participación de todos.
Además de realizar preguntas sobre la situación económica, las familias participantes realizaron propuestas concretas que se consensuaron y votaron entre los presentes.

Más allá de estas y otras preguntas, todas las personas que intervinieron realizaron propuestas concretas, que luego de varios intercambios se fueron consensuando y finalmente se votaron de manera unánime.  En síntesis, las propuestas acordadas fueron:

Bono contribución: se propuso lanzar un bono contribución para fomentar el apoyo concreto y urgente de las familias, allegados, etc. Se propuso tener alternativas de 5 y 10 mil pesos.  A partir de esta propuesta inicial, el equipo de la institución está trabajando para operativizar esta iniciativa: además de un bono contribución en formato papel tradicional, se está desarrollando también la modalidad de suscripción mediante plataformas digitales.  En los próximos días se lanzará y comunicará específicamente a toda la comunidad institucional.

Comisión de Apoyo / Cooperadora: se propuso conformar una comisión o cooperadora para impulsar estrategias y acciones de ayuda en beneficio de la institución.  Este grupo tendría como funciones centrales, la de promover, hacer seguimiento y control del bono contribución (que de todos modos se lanzaría antes que termine de conformarse el grupo), además de dinamizar otras acciones, articular ideas, propuestas y recursos que puedan brindar las familias, etc.   Algunas de las personas participantes se anotaron de manera voluntaria para conformarla, pero además se enviará en los próximos días un formulario para invitar a quienes no han participado de la reunión, a sumarse a esta comisión.
Durante la reunión se mencionó el formato de "cooperadora" (con el ejemplo de las cooperadoras escolares) sin embargo, por la consitución institucional que implica, resulta más adecuado en esta instancia la figura de Comisión de Apoyo, que están reconocidos en los estatutos institucionales y son de más sencilla conformación. En la reunión también se propuso tomar en cuenta que entre las familias hay personas con experiencia y conocimientos de trabajo que pueden aportarse a la institución: desde carpintería, electricistas, gasistas, etc. que pueden ayudar a las tareas de mantenimiento de la institución y que podría implicar un ahorro importante en ese rubro. La Comisión de Apoyo podría también articular junto con el equipo de la institucional para viabilizar estas colaboraciones. 

Organización y participación en ferias y otros espacios. Varias propuestas apuntaron a tener un espacio de comercialización de los productos que se realizan en los talleres, en el espacio de granja/huerta, de la institución; o la participación en ferias que existen en Córdoba.  La primera intervención fue de Fanny Liquin, quien destacó la feria que se había realizado el viernes de la semana pasada.  Mientras algunas personas consideraron que son acciones importantes, pero que requieren de mucho trabajo y organización, que no es muy sencillo sostener en el tiempo; otras personas destacaron que estas acciones también dan más posibilidad de que los jóvenes participen activamente (que sea una instancia para entrenar en el manejo del dinero, por ejemplo).  Con la premisa de que todas las ideas y aportes son válidos, se propuso trabajar en esta línea que además concuerda con los objetivos de los proyectos institucionales y podría articularse con propuestas de la Comisión de Apoyo.

Diálogo / Comunicación: por último se propuso que esta reunión sea el primer espacio de un diálogo más periódico y sostenido entre las familias que conforman la institución con la Comisión Directiva y los equipos de la institución, de modo de sostener un proceso que no se decaiga.  Asimismo se recomendó en este tiempo intensificar la visilibidad pública del trabajo institucional y de las dificultades que se atraviesan, a traves de una mayor presencia en medios de comunicación.


"Todos estamos pasando una mala situación, pero nuestros hijos están primeros", "Tengamos solidaridad", "afecta la casa de nuestros hijos, siempre sentí que Apadim es como la segunda casa que tienen nuestros hijos", "hace tantos años que venimos a la institución y es la primera vez que veo que tiene problemas", "Todos nos sentimos parte de este lugar". Muchas de las intervenciones resaltaron la importancia del trabajo institucional.




Tenemos mucho por hacer. Apoyanos para seguir construyendo una sociedad más inclusiva.  Aquí te contamos cómo.

No hay comentarios.:

Buscar noticias anteriores