Panel: De los jóvenes como problemas a los problemas de los jóvenes: Estudios y políticas de juventud en la Argentina democrática - Antecedentes y líneas de investigación
Coordinadores: Pedro Nuñez (FLACSO/CONICET) y Diego Beretta (UNR – UNL)
Fundamentación: Recientemente, las imágenes de jóvenes estudiantes participando activamente en el espacio público reclamando mejoras edilicias en sus escuelas sorprendieron a muchos, despertaron apasionados debates y catapultaron al primer plano de las noticias la difusión de estos episodios. Sorpresa fue también la sensación más extendida ante la presencia juvenil en los funerales del ex presidente Kirchner, así como ocurrió antes con el de Alfonsín y con las marchas del 24 de marzo o su participación en las manifestaciones por el esclarecimiento del asesinato de un joven militante político. En este contexto, las ciencias sociales buscaron escapar de los análisis que explicaban a la cultura juvenil centrípetamente e inscribir sus conductas en el marco de un contexto social particular, como parte de un entramado de relaciones sociales. Tal como lo demuestran los simposios y mesas organizadas en congresos nacionales e internacionales (RAM, ALAS, ALA, LASA) así como los dos encuentros de la Red de Investigadores/s en Juventudes diversas disciplinas –con predominio de la antropología y la sociología, aunque también existen varios trabajos desde las ciencias de la comunicación- buscaron indagar en las prácticas juveniles como forma de analizar conflictos presentes en la sociedad toda. Sin embargo, la reflexión existente en la ciencia política no logra similar visibilidad.
Creemos que es necesario dar cuenta de los abordajes que la politología , tanto en lo que refiere al análisis y evaluación de políticas públicas para las personas jóvenes –las “específicas” de las áreas de juventud como las correspondientes a cuestiones macro como la educación, salud, defensa y promoción de derechos y, en particular recientemente, de “seguridad”- como la relevancia de estudios que utilicen la teoría política hasta los análisis de escenarios sociales a futuro. El panel implica un aporte novedoso para una discusión que busque producir análisis que interrelacionen la indagación en las prácticas políticas juveniles y el impacto de las políticas públicas y de las acciones de instituciones y organizaciones de la sociedad civil en los sujetos jóvenes.
El panel se propone presentar un breve recorrido por los antecedentes de los estados del arte existentes en el ámbito de los estudios de juventud y las líneas de investigación más claras a futuro. Nos proponemos examinar tanto el modo en que las ciencias sociales analizaron en los últimos tiempos los procesos sociales que afectaron a la juventud como las transformaciones de orden cultural impulsadas por las prácticas y acciones de los y las jóvenes ante el nuevo escenario. El objetivo es pues aportar algunas conjeturas que permitan examinar estos fenómenos incorporando nuevas aristas de análisis, para fomentar el debate en torno a dos cuestiones que suelen pensarse de manera paralela y que, creemos, debiera las interrelaciones existentes: las prácticas políticas juveniles y las políticas públicas de juventud, en tanto fenómenos interrelacionados. Pretendemos dar cuenta de los diversos temas de agenda, buscando contribuir al debate sobre la construcción de “ciudadanías” juveniles, sin descuidar las implicancias en cuanto a tendencias observables en la cultura política argentina.
Jueves 28 de julio. 14:00-15:50 Aula 4 FACEA
Resumen de los trabajos
Diego Beretta, Fernando Laredo, Ivana Verdi (Seminario Juventudes y Políticas de Juventud – Facultad de Ciencia política y RRII – UNR) – seminariojuventud@yahoo.com.ar
“Contribuciones al debate sobre la investigación en juventudes y políticas de juventud. Apuntes desde la producción en la Facultad de Ciencia Política (UNR)”
El presente trabajo es parte de los objetivos del plan de trabajo de los integrantes del Seminario Juventudes y políticas de juventud. Desde su inicio en 2007, el seminario se plantea estimular la práctica investigativa entre estudiantes, reivindicando la articulación entre la teoría y la práctica, la recuperación de su experiencia y fundamentalmente incorporar sus perspectivas en todos los momentos del trabajo investigativo propuesto sobre juventudes: En este marco, nos proponemos elaborar un panorama que de cuenta de las perspectivas más relevantes en la construcción de conocimiento desde la ciencia política. Este estudio no pretende ser un estado del arte ni dar cuenta de la situación juvenil, sino que se apunta hacia la visibilidad de lo que se sabe de los jóvenes y de las políticas dirigidas a ellos.
Pedro Nuñez (FLACSO-Conicet) pnunez@flacso.org.ar
“Itinerarios de investigación en los estudios de juventud: de la transición democrática a la preocupación por las prácticas culturales juveniles”
El trabajo busca explorar el modo en que las ciencias sociales analizaron en los últimos tiempos los procesos sociales que afectaron a la juventud. La intención es incorporar nuevas claves de lectura de los fenómenos contemporáneos, que permitan intuir los modos de involucrarse en la sociedad protagonizados por los jóvenes. En la presentación se analiza brevemente las perspectivas predominantes en las ciencias sociales en general, y los estudios sobre juventud en particular, desde el regreso a la vida democrática en 1983. En un segundo momento, presenta varios escenarios políticos futuros, en base al análisis de las prácticas políticas juveniles en la escuela secundaria.
Pablo Vommaro (UBA/CONICET-IIGG/CLACSO) pvommaro@gmail.com
“Aproximaciones y lecturas criticas acerca de los estudios sobre juventudes y políticas en la Argentina contemporánea"
En esta ponencia presentaremos un recorrido crítico y provisorio de los estudios que se produjeron en la Argentina acerca de las prácticas políticas de los jóvenes entre fines de los sesenta y la actualidad. En cada momento histórico analizaremos los acontecimientos, acciones, prácticas y problemáticas que consideramos más significativas, a partir de la producción académica existente. Es decir, omitiremos la consideración de otro tipo de discursos acerca de los jóvenes (como el de los medios de comunicación o el de las políticas públicas). Asimismo, relevaremos las prácticas políticas más significativas en cada época para establecer sus relaciones con los trabajos académicos elaborados al respecto.
Claudia Laub, Maria Silvia Corbalán (Asociación Civil El Ágora – Córdoba)
“¿Es posible construir agendas entre los/as ciudadanos/as (jóvenes) y el Estado?”
Recogiendo la consigna de producir análisis que interrelacionen la indagación en las prácticas políticas juveniles y el impacto de las políticas públicas y de
las acciones organizaciones de la sociedad civil en los sujetos jóvenes, la
Asociacion Civil El Ágora se interroga sobre la viabilidad de espacios de
deliberación en el nivel local a partir de diversas experiencias de
participación de estudiantes secundarios en la provincia de Córdoba, y en
particular en torno al recorrido de una Red Ciudadana por la niñez y
adolescencia que algunos de aquéllos integran. El trabajo examina además las vinculaciones de estas experiencias de participación juvenil con los marcos institucionales y normativos en los que se asientan las políticas públicas orientadas a la participación, vigentes a nivel provincial.
Paula Negroni (UNR) paunegroni@hotmail.com
“Construcción de ciudadanía e inclusión sociolaboral. "Proyecto Revivo": Experiencia de trabajo con jóvenes en la zona Oeste de la ciudad de Rosario”.
El trabajo pretende analizar la experiencia del Proyecto Revivo a partir de las producciones de Cornelius Castoriadis y Paulo Freire. Analizamos la dimensión pedagógica de las prácticas participativas en el marco del Proyecto Revivo. Así, pensamos la “paideia” desde la perspectiva castoridiana, entendiendo a la participación política como una práctica que posee una dimensión pedagógica profunda. A su vez, la Educación Popular, en término freireanos, resulta primordial a la hora de construir una nueva cultura política en la que el ejercicio de la ciudadanía sea desarrollado en su plenitud, ya que ofrece un ámbito privilegiado para la realización de experiencias democráticas y pluralistas al interior de las instituciones educativas. El valor teórico-práctico de este trabajo está dado por la posibilidad de realizar un proceso conjunto de transformación social, pensando y reconstruyendo las prácticas político-pedagógicas que brindan los educadores populares a la luz del concepto de INCLUSIÓN CIUDADANA, haciendo de la educación popular una PRAXIS EMANCIPATORIA, dedicada a la liberación de las clases populares.
Más información entrando aquí, 10º Congreso Nacional de Ciencia Política
No hay comentarios.:
Publicar un comentario